Aprendizaje y enseñanza de la Geografía
El presente blog ha sido elaborado en el marco del curso Aprendizaje y enseñanza de la Geografía, con el propósito de analizar un...
En nuestras prácticas de manera general encontramos como factor común la ausencia de una estrategia de trabajo que lograra cumplir el propósito de que los alumnos aplicaran los conocimientos geográficos y que la par representará una experiencia significativa de aprendizaje para ellos.
Consideramos que tal situación es una problemática porque riñe con lo establecido en el programa de estudios, además de la importancia de que el trabajo dentro del aula produzca un impacto externo, puesto que tal situación resulta como motivador para el alumnado a realizar algo significativo para intervenir y lograr pequeños cambios. En ocasiones nos cerramos a estrategias que dan como resultado productos muy utilizados y sin mucho impacto, por lo que es importante apoyar al estudiante y hacerle ver que dicho trabajo debe de contar con su compromiso y esfuerzo para generar verdaderamente un impacto en las personas a las que se les muestre a partir del aprendizaje situado considera los siguientes aspectos:
Esta postura afirma que todo conocimiento, producto del aprendizaje o de los actos de pensamiento o cognición puede definirse como situado en el sentido de que ocurre en un contexto y situación determinada, y es resultado de la actividad de la persona que aprende en interacción con otras personas en el marco de las prácticas sociales que promueve una comunidad determinada.
Reconoce que el aprendizaje escolar es, ante todo, un proceso de enculturación en el cual los estudiantes se integran gradualmente a una comunidad o cultura de prácticas sociales.
En esta misma dirección, las estrategias para el aprendizaje significativo centradas en el aprendizaje experiencial y situado, que se enfocan en la construcción del conocimiento en contextos reales, en el desarrollo de las capacidades reflexivas, críticas y en el pensamiento de alto nivel, así como en la participación en las prácticas sociales auténticas de la comunidad.
Por ello la academia de sexto grado ha decidido enfocarse en la problemática “Calidad de vida”, misma que en el Programa de estudios 2011 se considera la parte integradora de lo adquirido en el alumno durante la educación primaria.