Propósitos del estudio de la geografía
Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.

Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.

Participar de manera informada, reflexiva y crítica en el espacio donde se habita para el cuidado y la conservación del ambiente.

Enfoque de la asignatura
La asignatura de Geografía aborda el estudio del espacio geográfico desde una perspectiva formativa, a partir del desarrollo integral de conceptos, habilidades y actitudes.
A partir de los conocimientos básicos de la geografía, los alumnos construirán una visión global del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus componentes.

Competencias geográficas
Para contribuir al logro de las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso, la asignatura de Geografía presenta cinco competencias que hay que desarrollar a lo largo de la Educación Básica.

Implica que los alumnos analicen, representen e interpreten información, particularmente en planos y mapas, para adquirir conciencia del espacio geográfico. Con su desarrollo, los alumnos pueden orientarse, localizar sitios de interés, conocer nuevos lugares, representar e interpretar información de tablas, gráficas, planos, mapas, entre otros.

Posibilita que los alumnos analicen relaciones espaciales de los componentes y procesos naturales de la Tierra para apreciar su distribución e importancia en las condiciones de vida en la superficie terrestre. Con su desarrollo, reconocen las condiciones naturales del espacio en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial, y participan en el cuidado y conservación del lugar donde viven.

Participación en el espacio donde se vive. Posibilita que los alumnos integren las relaciones entre los componentes del espacio geográfico que inciden en la calidad de vida, el ambiente, la sustentabilidad y la prevención de desastres, para identificar posibles soluciones a problemas locales.

Implica que los alumnos analicen, representen e interpreten información, particularmente en planos y mapas, para adquirir conciencia del espacio geográfico. Con su desarrollo, los alumnos pueden orientarse, localizar sitios de interés, conocer nuevos lugares, representar e interpretar información de tablas, gráficas, planos, mapas, entre otros.
Conceptos, habilidades y actitudes geográficas

Relaciones entre los espacios curriculares de manera gradual y secuenciada, con las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.

Global: Es aquello referente al planeta o al globo terráqueo. Este adjetivo también permite nombrar algo que es tomado en conjunto.
Continental: Una unidad de territorio con ciertas características que le permiten diferenciarse de otras de menor rango.
Nacional: Perteneciente o relativa a una nación; natural de una nación, en contraposición a extranjero.
Estatal: Estructura formada por todas las instituciones encargadas de guiar el funcionamiento de una comunidad dentro de un determinado territorio.
Local: Aquello perteneciente o relativo a un lugar, territorio, comarca o país. También puede referirse a lo municipal o provincial como algo opuesto a lo nacional.
Descarga para conocer más...
En el Plan de Estudios y el Progragama del grado se encuentran abordados con más detalle los aspectos anteriores, así como especificaciones en cuanto a los principios pedagógicos de la educación básica, estándares para el nivel primaria, conceptos elementales, metodologías de trabaja y recursos didácticos sugeridos para el trabajo de la asignatura.