Los temas de la geografía contemporánea
Son diversos los temas de la geografía contemporánea, pero se observa una mayor inclinación hacia una perspectiva social que trasciende la visión naturalista, así como la idea de una ciencia dividida entre lo físico y lo social.

La perspectiva social de la geografía implica reconsiderar el planteamiento básico de una ciencia que se basa en la dicotomía entre la naturaleza y la sociedad, ya que los sucesos y procesos geográficos sólo pueden ser entendidos y explicados desde la sociedad.
La geografía es humana; con ello se transita de la visión clásica que alude a una geografía y otra humana, para favorecer un enfoque integral de los componentes que conforman el espacio geográfico.
La perspectiva social de la geografía se inscribe en la necesidad de construir un saber crítico de la realidad que se basa en el rescate de los valores de la modernidad.

Se trata de fortalecer la fraternidad, la dignidad y la conciencia de compartir un espacio único como usuarios del mismo, con la obligación de transmitirlo en condiciones similares de habitabilidad a las generaciones futuras.

Fuente: ¿Qué enseñar y aprender de Geografía en educación básica en México? (Benejam, 2011). (pág. 121 - 144)