Problemática Detectada
En nuestras prácticas de manera general encontramos como factor común la ausencia de una estrategia de trabajo que lograra cumplir el propósito de que los alumnos aplicaran los conocimientos geográficos y que la par representará una experiencia significativa de aprendizaje para ellos.

Aprendizaje situado
Consideramos que tal situación es una problemática porque riñe con lo establecido en el programa de estudios, además de la importancia de que el trabajo dentro del aula produzca un impacto externo, puesto que tal situación resulta como motivador para el alumnado a realizar algo significativo para intervenir y lograr pequeños cambios. En ocasiones nos cerramos a estrategias que dan como resultado productos muy utilizados y sin mucho impacto, por lo que es importante apoyar al estudiante y hacerle ver que dicho trabajo debe de contar con su compromiso y esfuerzo para generar verdaderamente un impacto en las personas a las que se les muestre.
Se consideró que la mejor manera de hacer frente a la problemática era emplear los principios del aprendizaje situado, los cuales sostienen que:

Todo conocimiento, producto del aprendizaje o de los actos de pensamiento o cognición puede definirse comos situado en el sentido de que ocurre en un contexto y situación determinada, y es resultado de la actividad de la persona que aprende en interacción con otras personas en el marco de las prácticas sociales que promueve una comunidad determinada.

Reconoce que el aprendizaje escolar es, ante todo, un proceso de enculturación en el cual los estudiantes se integran gradualmente a una comunidad o cultura de prácticas sociales.

En esta misma dirección, se comparte la idea de que aprender y hacer son acciones inseparables.
La raíz intelectual del aprendizaje situado se basa en la experiencia
Para Dewey, el aprendizaje experiencial es activo y genera cambios en la persona y en su entorno, no sólo va “al interior del cuerpo y alma” del que aprende, sino que utiliza y transforma los ambientes físicos y sociales para extraer lo que contribuya a experiencias valiosas y establecer un fuerte vínculo entre el aula y la comunidad.